¿Esteroides inyectables altera la sensibilidad al dolor?

Irene Cabrera
5 Min Read
¿Esteroides inyectables altera la sensibilidad al dolor?

¿Esteroides inyectables altera la sensibilidad al dolor?

body{
font-family: Arial, sans-serif;
font-size: 16px;
line-height: 1.5;
margin: 50px;
}
h1{
font-size: 36px;
font-weight: bold;
text-align: center;
margin-bottom: 30px;
}
h2{
font-size: 24px;
font-weight: bold;
margin-top: 50px;
margin-bottom: 20px;
}
h3{
font-size: 20px;
font-weight: bold;
margin-top: 30px;
margin-bottom: 10px;
}
p{
text-align: justify;
text-indent: 50px;
margin-bottom: 20px;
}
img{
display: block;
margin: 0 auto;
max-width: 100%;
}

¿Esteroides inyectables altera la sensibilidad al dolor?

Esteroides inyectables

Los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) son sustancias sintéticas derivadas de la testosterona, una hormona sexual masculina. Estas sustancias son ampliamente utilizadas en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento físico y la apariencia muscular. Sin embargo, su uso también puede tener efectos secundarios negativos en la salud, como alteraciones en la sensibilidad al dolor.

¿Qué son los esteroides inyectables?

Los esteroides inyectables son una forma de administración de EAA que consiste en la inyección directa en el músculo o tejido subcutáneo. Esta forma de administración es comúnmente utilizada por los deportistas debido a su rápida absorción y efecto prolongado en comparación con otras formas de administración, como la oral o tópica.

Inyección de esteroides

Los esteroides inyectables se dividen en dos categorías: los de acción rápida y los de acción prolongada. Los de acción rápida tienen una vida media corta y deben ser administrados con mayor frecuencia, mientras que los de acción prolongada tienen una vida media más larga y pueden ser administrados con menos frecuencia.

¿Cómo afectan los esteroides inyectables a la sensibilidad al dolor?

Los EAA actúan en el cuerpo a través de la unión a receptores específicos en las células, lo que puede alterar la función de ciertos sistemas, incluyendo el sistema nervioso. Estudios han demostrado que el uso de esteroides inyectables puede afectar la sensibilidad al dolor en diferentes niveles.

Nivel periférico

En el nivel periférico, los EAA pueden afectar la sensibilidad al dolor a través de la modulación de la actividad de los receptores opioides y la producción de prostaglandinas, sustancias que están involucradas en la respuesta inflamatoria y el dolor. Además, se ha observado que los EAA pueden aumentar la expresión de canales de calcio en las células nerviosas, lo que puede aumentar la excitabilidad neuronal y la sensibilidad al dolor.

Células nerviosas

Nivel central

En el nivel central, los EAA pueden afectar la sensibilidad al dolor a través de la modulación de la actividad de los receptores opioides en el sistema nervioso central. Además, se ha observado que el uso de esteroides inyectables puede alterar la producción de neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, que están involucrados en la percepción del dolor.

Estudios sobre la relación entre esteroides inyectables y sensibilidad al dolor

Varios estudios han investigado la relación entre el uso de esteroides inyectables y la sensibilidad al dolor en diferentes poblaciones, incluyendo deportistas y pacientes con dolor crónico. Un estudio realizado en deportistas masculinos que utilizaban esteroides inyectables mostró una disminución en la sensibilidad al dolor en comparación con aquellos que no utilizaban esteroides (Kanayama et al. 2008). Otro estudio en pacientes con dolor crónico encontró que aquellos que habían utilizado esteroides inyectables tenían una mayor tolerancia al dolor en comparación con aquellos que no habían utilizado esteroides (Katz et al. 2003).

Deportistas

Además, un estudio en ratones mostró que la administración de esteroides inyectables redujo la sensibilidad al dolor en comparación con un grupo control (Kanayama et al. 2010). Estos hallazgos sugieren que el uso de esteroides inyectables puede tener un efecto analgésico en ciertas situaciones.

Consideraciones finales

Aunque los estudios menc

Share This Article