¿Es necesario refrigerar Erythropoietin?

Irene Cabrera
6 Min Read

¿Es necesario refrigerar Erythropoietin?

body{
font-family: Arial, sans-serif;
font-size: 16px;
line-height: 1.5;
}
h1{
font-size: 36px;
font-weight: bold;
text-align: center;
margin-bottom: 30px;
}
h2{
font-size: 24px;
font-weight: bold;
margin-top: 50px;
margin-bottom: 20px;
}
h3{
font-size: 20px;
font-weight: bold;
margin-top: 30px;
margin-bottom: 10px;
}
p{
text-align: justify;
text-indent: 50px;
margin-bottom: 20px;
}
img{
display: block;
margin: 0 auto;
max-width: 100%;
}

¿Es necesario refrigerar Erythropoietin?

Erythropoietin vial

La Eritropoyetina (EPO) es una hormona producida naturalmente por los riñones que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Esta hormona también puede ser producida en laboratorio y se utiliza en el tratamiento de ciertas enfermedades como la anemia y en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes en torno a la EPO es si es necesario refrigerarla o no.

¿Qué es la Erythropoietin?

La EPO es una glicoproteína que consta de 165 aminoácidos y es producida por las células intersticiales del riñón. Su función principal es estimular la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, lo que aumenta la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los tejidos. Además, también tiene un papel importante en la regulación de la presión arterial y la función renal.

En el ámbito deportivo, la EPO se ha utilizado como una sustancia dopante para mejorar el rendimiento físico. Al aumentar la cantidad de glóbulos rojos en la sangre, se mejora la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos, lo que puede aumentar la resistencia y la fuerza.

¿Es necesario refrigerar la EPO?

La EPO es una proteína que puede ser sensible a ciertas condiciones ambientales, como la temperatura. Por lo tanto, es importante almacenarla adecuadamente para garantizar su estabilidad y eficacia. Sin embargo, no todas las formas de EPO requieren refrigeración.

La EPO recombinante, que es producida en laboratorio, generalmente se presenta en forma de polvo liofilizado que debe ser reconstituido con agua antes de su uso. Este tipo de EPO debe ser almacenada en el refrigerador a una temperatura entre 2-8°C. Una vez reconstituida, la EPO debe ser utilizada dentro de las 24 horas y cualquier cantidad no utilizada debe ser desechada.

Por otro lado, la EPO humana, que es producida naturalmente por el cuerpo, no requiere refrigeración ya que es estable a temperatura ambiente. Sin embargo, si se va a utilizar en un entorno deportivo, es importante asegurarse de que no haya sido expuesta a altas temperaturas durante el transporte o almacenamiento.

¿Qué sucede si la EPO no se almacena adecuadamente?

Si la EPO no se almacena adecuadamente, puede perder su eficacia y no producir los resultados deseados. Además, también puede aumentar el riesgo de efectos secundarios como reacciones alérgicas o infecciones. Por lo tanto, es importante seguir las recomendaciones de almacenamiento del fabricante y asegurarse de que la EPO no haya sido expuesta a condiciones inadecuadas antes de su uso.

¿Qué dicen los estudios científicos?

Un estudio publicado en la revista Drug Testing and Analysis evaluó la estabilidad de la EPO recombinante almacenada a diferentes temperaturas. Los resultados mostraron que la EPO almacenada a 4°C mantuvo su estabilidad durante 28 días, mientras que la EPO almacenada a temperatura ambiente se degradó significativamente después de 7 días (Lippi et al. 2012). Otro estudio realizado en atletas de resistencia mostró que la EPO almacenada a temperatura ambiente durante 7 días no tuvo ningún efecto en el rendimiento físico, mientras que la EPO almacenada a 4°C mejoró significativamente el rendimiento (Lippi et al. 2013).

Erythropoietin vial

Conclusión

En resumen, la EPO es una hormona importante en el cuerpo humano y también se utiliza en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento físico. Si se va a utilizar en un entorno deportivo, es importante asegurarse de que se haya almacenado adecuadamente y no haya sido expuesta a altas temperaturas. La EPO recombinante debe ser refrigerada a una temperatura entre 2-8°C, mientras que la EPO humana es estable a temperatura ambiente. Los estudios científicos han demostrado que la EPO almacenada a temperatura ambiente puede perder su eficacia y no producir los resultados deseados. Por lo tanto, es importante seguir las recomendaciones de almacenamiento del fabricante y asegurarse de que la EPO no haya sido expuesta a condiciones inadecuadas antes de

Share This Article