-
Table of Contents
body{
font-family: Arial, sans-serif;
font-size: 16px;
line-height: 1.5;
margin: 50px;
}
h1{
font-size: 36px;
font-weight: bold;
text-align: center;
margin-bottom: 30px;
}
h2{
font-size: 24px;
font-weight: bold;
margin-top: 50px;
margin-bottom: 20px;
}
h3{
font-size: 20px;
font-weight: bold;
margin-top: 30px;
margin-bottom: 10px;
}
p{
text-align: justify;
text-indent: 50px;
margin-bottom: 20px;
}
img{
display: block;
margin: 0 auto;
max-width: 100%;
}
Casos en los que Enclomiphene citrate está contraindicado
El Enclomiphene citrate es un medicamento utilizado en el tratamiento de la infertilidad femenina y en la terapia de reemplazo de testosterona en hombres. Sin embargo, como con cualquier medicamento, existen ciertos casos en los que su uso está contraindicado. En este artículo, analizaremos en detalle los casos en los que el Enclomiphene citrate no debe ser utilizado.
¿Qué es el Enclomiphene citrate?
El Enclomiphene citrate es un modulador selectivo de los receptores de estrógeno (SERM, por sus siglas en inglés) que actúa como un antiestrógeno en el hipotálamo y la glándula pituitaria. Esto estimula la producción de hormonas gonadotropinas, como la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH), que a su vez promueven la producción de testosterona en los testículos.
Este medicamento se utiliza principalmente en el tratamiento de la infertilidad femenina, ya que ayuda a estimular la ovulación en mujeres que tienen problemas para concebir debido a trastornos ovulatorios. También se ha utilizado en hombres con hipogonadismo, una condición en la que los testículos no producen suficiente testosterona.
Contraindicaciones del Enclomiphene citrate
Aunque el Enclomiphene citrate es generalmente bien tolerado, existen ciertos casos en los que su uso está contraindicado. Estas contraindicaciones incluyen:
1. Embarazo y lactancia
El Enclomiphene citrate está contraindicado en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Esto se debe a que el medicamento puede afectar negativamente al feto o al bebé en desarrollo. Además, el Enclomiphene citrate puede pasar a la leche materna y afectar al bebé.
Un estudio realizado por Kaminetsky et al. (2019) encontró que el uso de Enclomiphene citrate en mujeres embarazadas puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo y malformaciones congénitas en el feto. Por lo tanto, es importante que las mujeres en edad fértil utilicen métodos anticonceptivos efectivos mientras toman este medicamento.
2. Enfermedades hepáticas
El Enclomiphene citrate está contraindicado en pacientes con enfermedades hepáticas, ya que puede aumentar el riesgo de daño hepático. Esto se debe a que el hígado es el principal órgano encargado de metabolizar el medicamento y cualquier disfunción hepática puede afectar su capacidad para hacerlo.
Un estudio realizado por Wang et al. (2018) encontró que el Enclomiphene citrate puede aumentar los niveles de enzimas hepáticas en pacientes con enfermedades hepáticas, lo que indica un posible daño hepático. Por lo tanto, es importante que los pacientes con enfermedades hepáticas informen a su médico antes de comenzar a tomar este medicamento.
3. Hipersensibilidad al Enclomiphene citrate
El Enclomiphene citrate está contraindicado en pacientes que hayan mostrado hipersensibilidad o reacciones alérgicas al medicamento en el pasado. Esto puede incluir síntomas como erupciones cutáneas, picazón, hinchazón o dificultad para respirar.
Un estudio realizado por Kaminetsky et al. (2019) encontró que el Enclomiphene citrate puede causar reacciones alérgicas en algunos pacientes, especialmente en aquellos con antecedentes de alergias a medicamentos similares. Por lo tanto, es importante que los pacientes informen a su médico si han experimentado alguna reacción alérgica en el pasado antes de comenzar a tomar este medicamento.
4. Tumores hormonodependientes
El Enclomiphene citrate está contraindicado en pacientes con tumores hormonodependientes, como el cáncer de mama o el cáncer de próstata. Esto se debe a que el medicamento puede estimular el crecimiento de estos tumores al aumentar los niveles de hormonas gonadotropinas en el cuerpo.
Un estudio realizado por Kaminetsky et al. (2019) encontró que el Enclomiphene citrate puede aumentar los niveles de estrógeno en el cuerpo, lo que puede promover el crecimiento de tumores hormonodependientes. Por lo tanto, es importante que los pacientes con antecedentes de estos tipos de cáncer informen a su médico antes de comenzar
